Miles de personas, cientos de organizaciones dieron el sí a una de las iniciativas globales de movilización ciudadana más grandes que hayan surgido recientemente en el mundo: #6D para combatir el cambio climático. Dieron sí por el planeta, desde su espacio y con propuestas diversas e innovadoras.
El 6D busca movilizanos como humanidad en la cadena de acciones climáticas más grande de la historia.
La colaboración hace el cambio. La energía positiva fluyó y entre las acciones de mayor impacto estará la siembra de 15 millones de árboles.
Entre quienes dijeron sí está la Global Forest Generation y Acción Andina con 350.000 árboles nativos en las montañas andinas.
La Asociación Cultural para el Desarrollo Integral en el Gran Chaco Argentina realizará una plantación de 280.500 árboles bajo la iniciativa “El Futuro está en el Monte” que reforestará bosques nativos degradados con especies nativas, tanto arbóreas como arbustivas.
180.000 árboles en Santa Cruz, Bolivia por parte de Ketrawe, reforestación de 30.000 árboles nativos en Renca, Chile, por Cultiva Chile, 15.000 árboles por la red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Ecuador también estará presente con la plantación de 5.000 árboles por Estero Salado WaterKeeper Alliance.
Además la viverización y plantación de 1.000 árboles en Jujuy, Argentina por Árboles Sin Frontera.
De igual forma en Senegal África se sembrarán 8.000 árboles por parte de IRRIGCASC y en Australia BRETACORP plantará 1.000 árboles
La Associação Ambientalista Copaíba, en Sao Paulo, Brasil restaurarán un área de 0, 5 hectáreas plantando 1.200 árboles nativos para proteger el recurso hídrico. Será la primera plantación del Projeto Raízes do Mogi.
Parque Puerto Fonk realizará una reforestación de 350 plantas (árboles y arbustos) en Puerto Fonck, Región de los Lagos, Chile.
African League en Nigeria reforestarán con 1,000 árboles con 300 estudiantes.
Sigue estas y otras iniciativas más desde https://www.6ditsnow.org/